COMIDA TIPICA DE PAISES DE LATINOAMERICA
REPUBLICA DOMINICANA: La gastronomía dominicana presenta características de
una cocina "criolla", es decir, de origen europeo pero desarrollado en América con
influencias africanas. Por eso es similar a la de países de habla latina que circundan al Mar
Caribe, aunque con ligeras variaciones desarrolladas en cada región. Ha recibido influencia
de otros pueblos y culturas, como es el caso de los inmigrantes de las Antillas Menores
("choclos") quienes utilizan el coco en muchos de sus platos.
BANDERA DOMINICANA: La bandera es considerado el plato dominicano, se compone de arroz blanco, pollo o carne de vaca, y habichuelas rojas, que acompañan de tostones, ensalada verde o incluso aguacate. Es uno de los platos que más se prepara en el país dominicano, no es raro ver que hay hogares que lo toman de almuerzo incluso 4 veces a la semana.
Además, dicen que su nombre procede de los colores del mismo, ya que recuerdan a los de la bandera del país.Desde luego no se puede visitar el país sin probarlo, ya que es parte de la identidad nacional de República Dominicana.
SANCOCHO: El Sancocho dominicano, es un cocido a base de diferentes tipos de carnes, verduras y tubérculos, ingredientes que van hirviendo en el agua hasta convertirse en un sabroso caldo que no podrás olvidar. Existen diferentes versiones, siendo el de 7 carnes el más completo y lujoso. Es un plato típico de celebraciones dominicanas, simplemente la palabra “sancocho” ya es sinónimo de reunión divertida, junto con un poco de ron y muchas risas. Que no te confunda el hecho de que sea una sopa en un país tan cálido, dale una oportunidad y pruébala, seguro que te encanta.
VENEZUELA: La gastronomía venezolana tiene una mezcla de aromas y sabores que nacen de la fusión de varias culturas: las raíces indígenas y la influencia de Europa y África. La diversidad de sus comidas, varía de acuerdo a la zona del país y al estilo de vida de sus habitantes. La buena noticia es que ¡hay para todos los gustos!. Profundizar en la variedad de los platos venezolanos, es reconocer que cada uno esconde una historia, un sentimiento, una forma de vida
PABELLON CRIOLLO: Es reconocido como el plato nacional por excelencia. Está compuesto por arroz blanco cocido, carne desmechada, caraotas negras (frijoles) y tajadas fritas de plátano maduro. Su historia se remonta en los tiempos de la colonia, donde los esclavos se comían los restos de comida de días anteriores.
LA AREPA: Se prepara con harina de maíz, se le da forma circular aplastada y se
acostumbra a comer rellena. Es el plato tradicional de la cultura venezolana,
proveniente de la cultura indígena, se consigue a lo largo y ancho de todo el país, y
su versatilidad es amplia, pues no tiene horario para comerse.
TOMADO DE: https://www.paulinacocina.net/arepas-venezolanas/26894
https://www.google.com/search?q=pabellon+criollo&sca_esv=561512511&rlz=1C1CHBD_esCO1032CO1032&biw=1517&bih=687&sxsrf=AB5stBg3xAEPOeqlRPCNgzRHwZmfbQdNvw:1693451197785&source=lnms&sa=X&ved=2ahUKEwjDm9qo9YWBAxWCl2oFHU8CCSgQ0pQJegQIAhAC
que rikoooo
ResponderEliminar